Homero en su Odisea, dió una explicación poética al origen de los vientos mediante una ingeniosa leyenda. Habiendo arribado Ulises y sus marineros a la isla Eólica, su dueño y señor, Eolo agasajó a todos los miembros de la tripulación y, tras varios días de celebraciones y festejos, decidió regalar a Ulises un valioso presente que pudiese facilitar su regreso a Ítaca.
Se trataba del Odre de los Vientos, y le advirtió que nunca lo abriese, pues se podían desencadenar violentas tempestades al dar salida a todos los vientos a la vez. Sólo en casos muy precisos y de manera muy cuidadosa podría luchar contra las calmas, pero siempre con mucho riesgo.
Ulises y sus hombres se embarcaron de nuevo y pudo más la curiosidad que los consejos. En medio de la noche, la marinería, desoyendo las recomendaciones de Ulises, entreabrió la boca del Odre y, de repente, se desató tan feroz tormenta que puso en riesgo de zozobra a todos en su viaje de regreso a Itaca.
¿y el origen de los nombres de sus vientos?. Pues para el Greco o Gregal, por ejemplo, el lugar de observación debía estar necesariamente al sur y al oeste de Atenas. Para el Siroco, viento que viene de Siria, la cuna de los vientos debía estar al norte y al oeste de Damasco.

TRAMONTANA (N): frío y turbulento.
GREGAL (NE): frío y seco.
LEVANTE (E): se asocia a un tiempo caluroso o ventoso.
SIROCO (SE): caliente, seco, tropical, provoca en personas más sensibles cambios de humor, dolor de cabeza...
MIGJORN (S): caliente, trae las tormentas del otoño, destructoras de cosechas.
LEBECHE (SO): con arena y fino polvo en suspensión, tropical, caliente, procedente del desierto del Sáhara haciendo aparecer la cálima (neblina cálida).
PONIENTE (O): trae lluvias y borrascas del Atlántico.
MISTRAL (NO): frío, seco y violento, trae frío del norte.
-A ver si así podemos situar las noticias algo mejor-
- Helena Grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario