viernes, 27 de noviembre de 2009

El mecanismo de la investigación científica (Lectura 5)

Volvemos al autor, Gino Longo, y al "Manual de Economía Política". Como indica el título de esta entrada, habla de las cuatro etapas y hace otras observaciones necesarias para desarrollar una investigación que son las siguientes:Observación:

No se debe razonar mientras se observa. Sin embargo, es imprescindible hacer antes de la observación, y conveniente hacerlo después.

Tener una visión global de la realidad siempre precede al estudio de los datos empíricos.

1ª etapa- Observación de los hechos: Aquí pretendemos ir recogiendo los distintos hechos. Esta fase se puede denominar "preanalítica". Es importante ser consciente de que empezamos con una idea preconcebida, fruto de otras investigaciones que hemos conocido y otra información que conocemos. Debemos tener cuidado para ser lo más abiertxs posible, reduciendo al máximo nuestra subjetividad. Esto se logra poniendo la máxima distancia entre la/el observador/a y lxs observadxs. En esta fase, funcionan conjuntamente la preselección y la sorpresa. Por un lado, seleccionamos los hechos que nos parecen pertinentes. Por otro lado, nos podrían sorprender otros que no sabíamos que iban a ocurrir; tenemos que ser receptivos ante estas sorpresas.El observador también debe tener en cuenta que recolectar "hechos crudos" no es fructífero. Es necesario sacarles el sentido, su esencia. Este proceso se guía por nuestras teorías, pero hay que tener cuidado para que éstas no nos cieguen como observadorxs.Es conveniente anotar que en esta etapa, el objetivo es buscar la máxima amplitud de hechos. En las sucesivas etapas, iremos especificando cada vez más.

2ª etapa- Formulación de la hipótesis: La hipótesis implica un proceso de síntesis de los hechos (y datos) que hemos encontrado y analizado. Después, hace falta que nos posicionemos. La hipótesis recoge en pocas palabras la amplitud del (los) tema(s) a abordar.Un componente esencial de esta etapa es la fantasía creadora. No se pueden dejar de lado las pasiones. Aquí viene a cuenta las palabras del profesor Roberto cuando dice que hace falta investigar estando enfadadx. La fantasía necesaria para la ciencia se complementa con la intuición, o la filtración de fantasías. Un investigador hábil, sólo se guiará con las fantasías más verosímiles y racionales.

3ª etapa- Nueva observación de los hechos: Ésta es una etapa de enriquecimiento. Ahora debemos volver a tomar contacto con el mundo empírico. Comparamos nuestra hipótesis con los hechos. En la primera etapa, intentamos observar los hechos desde el punto más objetivo posible. En la segunda, formulamos una hipótesis inspirada tanto por los hechos como por nuestra capacidad creadora. Y ahora toca ver si las dos primeras etapas realmente se corresponden.Además de lo dicho, aquí intentaremos ir creando nuevos hechos. El objetivo es acelerar un poco el proceso natural, de una manera artificial. Es esencial tener situaciones científicamente controladas acompañadas de un espíritu crítico. Otra puntualización imprescindible es que lxs científicxs sociales no trabajamos como otrxs científicxs que trabajan con ratas de laboratorio. Nuestro laboratorio es el mundo social y los participantes en nuestra investigación las personas; por razones éticas, entre otras, no tenemos (y no debemos tener) las mismas oportunidades que tienen otrxs científicxs de manipular los sujetos.

4ª etapa- Vuelta a la hipótesis: En esta cuarta etapa, realizamos las modificaciones necesarias a la hipótesis. Será necesario descartarla y formular una nueva si hemos concluido que hay una gran divergencia entre la hipótesis y los hechos nuevos que han surgido.

Otras observaciones:
El trabajo de investigación es esencialmente un trabajo colectivo puesto que utilizamos los libros, investigaciones, artículos e hipótesis de otrxs autorxs. Si llegamos a compartir los resultados de nuestra investigación con lxs demás (mediante la publicación, por ejemplo), dejamos materia que para que otrxs realicen sus propios estudios. El conjunto es una gran investigación colectiva que se realiza a lo largo de varios años y generaciones. El objetivo es acercarse lo máximo posible a la verdad objetiva.

Durante este proceso, la/el científicx tendrá la capacidad de ir convirtiendo los datos cuantitativos en datos cualitativos.

Por la razón que acabamos de citar, es importante que el/la científicx tenga una buena capacidad crítica. (Esta capacidad se debe fomentar en las instituciones educativas como la Universidad).

La metodología científica es la piedra angular de nuestra investigación colectiva. Los métodos son dinámicos y evolucionan durante el proceso científico y se enriquecen con cada nuevo investigador.

Publicado por Christopher Rudis

No hay comentarios:

Publicar un comentario