domingo, 22 de noviembre de 2009

¿Que es la ciencia?

Según Schumpeter, en su libro “Historia del análisis económico”, es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales- métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas.

Acusa en el plano metodológico la influencia de Mach y de Avenarius, además de ser un típico exponente de la tendencia a refugiarse en el puro empirismo situándose en posiciones dualistas de tipo neokantiano, posiciones que caracterizan tendencias del pensamiento filosófico moderno.

Se plantea la siguiente pregunta a posteriori: ¿podremos quedarnos satisfechos con tal definición de ciencia? Aquí, el autor responde que es probable que así sea, pero con la condición de profundizar su concepto, es decir, precisar lo que entendemos exactamente por conocimiento.

Luego, afirma que la finalidad del conocimiento y de la investigación científica consiste en descubrir las normas, las leyes del universo empírico que rodea al hombre.Este conocimiento, consta de tres elementos:

1. ante todo, el conocimiento científico debe proporcionar una descripción de esta realidad que debe explicar.Según Engels, una autentica descripción de una cosa es al propio tiempo su explicación. Por esta razón, la ciencia no puede ser simplemente un conjunto de definiciones. Como dice Hegel, la ciencia, tiene como finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de los mismos. Debe reconstruir idealmente en el pensamiento, el esquema de desarrollo de la realidad, un esquema en el que cualquier objeto aislado halle su lugar y su explicación, y no limitarse a configurar un mosaico de aspectos y propiedades dispares.

2. la segunda característica es que el conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad. La condición indispensable es la exigencia de que la realidad objetiva sea explicada a partir de ella misma sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a tal realidad, que le sean extraños.Como dice Hegel, la humanidad tiene la obligación de conocer la naturaleza, la ciencia debe comprender el mundo.Por esta razón, la historia del conocimiento científico es en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real: • en un principio atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas• para pasar más tarde a hipotetizar causas y relaciones reales• llegar a conocer las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.El requisito es común a todas las ciencias, también es la característica que define a la ciencia, aquello que distingue a lo que es ciencia de lo que no lo es.

Según Engels, concebir materialisticamente la naturaleza no es sino concebirla pura y simplemente tal y como se nos presenta sin aditamentos extraños.

Para Lenin, el concepto de materia sólo puede tener un significado: el de realidad objetiva que existe con independencia de la conciencia humana y que se refleja en ésta.Una filosofía coherentemente científica, ha de ser materialista y por tanto basarse en la necesidad de estudiar la realidad objetiva partiendo de ella misma. Por ello, el marxismo, materialismo filosófico coherente y llevado hasta sus últimas consecuencias lógicas, constituye la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.La filosofía de Marx, es un materialismo filosófico sistemático.

3. el tercer aspecto está constituido por el hecho de que l conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana. Por ello, el conocimiento nunca es un fin en sí mismo. Para Engels, el fundamento mas esencial es la transformación de la naturaleza por el hombre. El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente, esta unión es mediata a través del conocimiento, de la cognición.La praxis requiere de una buena cognición de la realidad, en este contexto, el conocimiento es una premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento.

La actividad cognoscitiva no puede y no debe orientarse hacia la consecución de resultados prácticos, sino que ha de tratar de llegar a la cognición de lo real.

La ciencia, nunca tendrá objetivo la praxis, su meta es la cognición o la búsqueda de la verdad de las cosas (la correspondencia de nuestras concepciones a la realidad).

El criterio para valorar los resultados será siempre y únicamente la correspondencia de tales resultados a la verdad, a la realidad de hecho.Si conocemos la realidad, surgirán los instrumentos técnicos que nos permitirán modificarla. Podemos describir esquemáticamente la relación entre ciencia y praxis de la forma siguiente: actividad cognoscitiva- cognición e interpretación de la realidad- praxis destinada a modificar tal realidad.Entre conocimiento y acción existe otra diferencia importante desde el punto de vista metodológico. Así como la praxis ha de ser, como norma, una acción colectiva, coordinada entre más de un individuo, la investigación tiene por el contrario un carácter individual. El hombre debe y puede coordinar su acción con la de sus semejantes, pero no puede coordinar su pensamiento con el de los demás.

La acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales, ya que tienen un carácter eminentemente social y no se diferencian entre sí por su finalidad o su contenido, sino únicamente por su forma de manifestarse.

Como dice Marx, el individuo es el ser social; su exteriorización vital es así una exteriorización y afirmación de la vida social. Pero, dice, cuando yo solo actúo científicamente, también soy social, porque actúo en cuanto a hombre, porque lo que hago para la sociedad y con conciencia de ser un ente social.Se desprende que las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento. Esto significa que no nos podemos dedicar a un mismo tiempo a estos dos distintos aspectos de la actividad humana.

Publicado por Alba

No hay comentarios:

Publicar un comentario