domingo, 29 de noviembre de 2009

Resumen y reflexión 1ª lectura: " la búsqueda incesante de la realidad"

Durante la lectura de este texto me venían a la cabeza una y otra vez contestaciones a lo que iba leyendo. Las escribía y pensaba: quizás me estoy pasando, quizás estoy criticando demasiado el texto.

La propia crítica que le estaba haciendo al supuesto “objetivismo de la ciencia” me hacía dudar a mi misma de si lo que estaba diciendo no era simplemente una opinión. Como saber si lo que pienso es correcto? Como saber que el materialismo histórico de Marx es cierto o no? Ya que es muy fácil decir, no, es una visión determinada. Pero la propia negación de que sea científica es otra visión a su vez.

Es decir el halo filosófico de la lectura me sumergió en un sinfín de preguntas de este tipo, sé lo suficiente? tengo una visión global suficientemente contrastada como para poder hacer esta crítica? Es decir me cuestionaba la firmeza de poder hacer una crítica basándome en los argumentos que daba.

Si lo que me cuestiono es la existencia de un pensamiento objetivo, esta propia cuestión pasa a ser subjetiva.

Divagación estúpida? Filosofía? No lo sé pero al acabar la lectura me encontré con premisas críticas en el texto de Carballo y entonces me dije, no es cosa mía.

Por lo tanto, después de hacer esta pequeña observación pasaré a hacer un resumen del texto leído añadiendo también las preguntas formuladas en mi “pensamiento individual”.

El texto se basa en dar una “definición completa” de lo que es ciencia. Así Longo se apoya en la definición de Schumpeter: ciencia como cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo.

Para el autor esta definición solo vale en el terreno empírico, así para “todo lo demás” debemos profundizar en la definición.

De estas primeras ideas no me queda claro a que se refiere con “ campo empírico”. Desde mi punto de vista , cualquiera que sea el campo, esta definición se queda un poco corta. Es demasiado abierta puesto que: qué se considera “ esfuerzos conscientes”?

Siguiendo con el texto, el autor señala que debemos profundizar más en el término, de esta forma se debe precisar qué es conocimiento: “conocimiento como proceso de descubrimiento de las normas de la realidad objetiva”. El conocimiento constaría de tres aspectos: descripción de la realidad (no solo definición, sino descripción, relación de todos los aspectos de la realidad entre ellos, construyendo un todo), exigencia de que la realidad estudiada sea objetiva y por último tener en cuenta que el conocimiento es una parte de la actividad humana.

Me centraré en analizar el segundo aspecto: exigencia de que la realidad observada sea la objetiva. Aquí nos serviremos de la crítica hecha por el profesor Carballo: como se puede lograr esa realidad objetiva en la que no “ interfieran momentos,, elementos o explicaciones que no pertenezcan a la realidad, que le sean extraños” Como se identifican estos elementos tan fácilmente como parece indicar el autor? No son elementos estraños a la realidad objetiva los ojos que observan esa realidad?
G.Longo habla de que se ha llegado a un momento en que se “conocen las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad”. Esto, puedo decir sin miedo a equivocarme y apoyándome también en la crítica hecha por Carballo, es del todo falso.

La historia de la humanidad ha sido testigo una y otra vez de los cambios sufridos por la ciencia. Hasta hace relativamente poco la vida nacía por generación espontánea, hasta hace poco tiempo los caracteres adquiridos se heredaban…
La ciencia está en continua evolución, y toda ley es cierta hasta que se demuestre lo contrario, lo cual nunca está descartado. Y esto es algo que cualquier chico de 4º de ESO sabe.

Por que va a ser diferente en la ciencia social (si suponemos que es a eso a lo que se refiere, por lo menos lo es Carballo en su crítica)?

Aquí comenzará una reflexión ajena al texto aunque incitada por su lectura.
Debo decir que desde siempre mi posición ha sido muy crítica a la posibilidad de llamar ciencia a las ciencias sociales. Paradojas de la vida, estoy estudiándolas.
Que quiero decir con esto?

Bien, como he dicho nunca catalogaría a la ciencia natural actual como la definitiva, pero es de todos sabido el mayor prestigio de ésta por su supuesta objetividad.

En términos generales siempre le he dado la razón a este planteamiento. La ciencia natural posee una objetividad de la que carece las ciencias sociales.

Para mi, por lo tanto ha sido un error utilizar el mismo nombre para dos conceptos diferentes. Y ese, desde mi punto de vista, ha sido el problema de las ciencias sociales. Al ser catalogadas de igual forma que aquellas han desarrollado un sentimiento de inferioridad respecto a las naturales. “Nosotros no podemos coger la sociedad y meterla en un laboratorio pero eh! nuestra ciencia es tan válida como la vuestra!”

Desde mi punto de vista no podemos considerar ciencia ( con las acepciones de las naturales) a las sociales. Pero ello no signifca que sean ni mejores, ni peores, tan solo diferentes.

Las ciencias sociales constituyen desde mi punto de vista la personalidad completa de la humanidad, todas sus vertientes caben en ella. De esto se carece en la ciencia natural.

Pero llegados a este punto, y también a este punto de mi vida, en que la experiencia te demuestra que no todo es blanco ni negro me gustaría hacer una puntualización a lo que ha sido mi opinión a este respecto: la ciencia (natural) puede considerase realmente objetiva? Cuando un científico decide centrarse en estudiar un determinado fenómeno y no otro, que criterio utiliza? Cuando se plantea una serie de hipótesis, que criterio ( sino uno cultural, social,etc y aquí entraría en debate el tercer aspecto del texto: posibilidad de separar conocimiento y acción) utiliza?
Por lo tanto que la ciencia esté formada por unas leyes y no por otras ( que aun no conocemos por no haberse investigado) no es una forma de subjetivismo?

Volviendo al texto cuando el autor nos habla de la diferencia entre acción y pensamiento habla de la colectividad en uno y la individualidad en otro. Y cita a modo de ejemplo la inexistencia del pensamiento colectivo. Y yo me pregunto : que supondría un pensamiento colectivo? Quizas la solución a toda nuestra historia de guerras y desentendimientos? Llegará la evolución a encargarse de ello?

Publicado por Iria

No hay comentarios:

Publicar un comentario